"Hay dos grupos de territorios que no son estados miembros de la UE pero utilizan el euro",
dijo O'Connor.
"Primero hay Mónaco, Ciudad del Vaticano, San Marino y Andorra. Estos territorios tienen
un acuerdo monetario con la UE, no son parte de la Eurozona pero tienen el derecho de
adoptar el euro como moneda oficial, emitir euros, monedas que son legales en la
Eurozona con la obligación de adoptar la legislación monetaria y financiera de la UE", ha
explicado el portavoz de Olli Rehn. Según ha afirmado, estos estados "no participan en
ninguna decisión" en el Eurogrupo "ni siquiera como observadores".
En el caso de la moneda de Ciudad del Vaticano encontramos que tienen el mismo valor que el euro español, es decir 2 euros+1 euro+50 céntimos+20 céntimos+10 céntimos+5 céntimos+2 céntimos+1 céntimo=3,88 €
No hay comentarios:
Publicar un comentario